lunes, 14 de febrero de 2011

Como matar nuestras vacas.

Cómo matar nuestras vacas.

Las vacas en la realidad no existen, ya que, son fruto de nuestros pensamientos. Si una persona cree que su vaca es un familiar o amigo está equivocado porque su vaca puede ser el concepto que tenga de esa persona. Por ejemplo, si una mujer piensa que su vaca es su esposo y dice que no hace nada porque él no le apoya, pues eso no sería una excusa, sería una vaca justificadora.
   Lo importante es entender que las vacas son solo una idea o pensamiento nuestro. Para poder matar a nuestras vacas necesitamos mucho por nuestra parte y hacer despertar a la realidad de que quizás los programas y creencias que han guiado nuestras acciones y expectativas no son los correctos. A lo mejor es posibles que hayamos sido programados para aceptar la mediocridad. También debemos entender que a pesar de ser personas comunes y ordinarias, podemos llegar a lograr cosas realmente extraordinarias. Y también debemos pensar que es posibles cambiar y construir un nuevo futuro.

Los pasos para matar a nuestras vacas serían los siguientes :

  1. IDENTIFICA TU VACA.
Este paso sería el más difícil para muchas personas, ya que, hay personas que no admiten tener una vaca. En este primer paso requiere que tomes nota de todas las vacas que van apareciendo a lo largo de una semana en tu vida y poder remediarlas y buscarles una solución. Varios tipos de vacas que entrarían en nuestras vida son las justificaciones, excusas, limitaciones, miedos… .
  1. DETERMINA LAS CREENCIAS QUE ESTA VACA REPRESENTA.
Después de haber hecho la lista en la que escribes las vacas que te han aparecido a lo largo de la semana, debes analizarla y preguntarte por qué se encuentran en tu lista.
  Todas estas vacas que tenemos como parte de nuestra vida son porque las venimos cargando desde la niñez, la infancia o de la adolescencia entonces ya las aceptamos para que formen parte de nuestra vida. Es increíble, pero con este segundo paso podrías deshacerte de más de la mitad de las vacas que habitan en tu mente.
  1. Haz una lista de todas las cosas negativas que la presencia de estas vacas te están representando.
La mayoría de las veces cargamos con ciertas vacas porque somos conscientes de las cosas negativas que ellas representan. Así que cada una de las vacas que identificaste, escribe a su lado todo lo que te ha costado tenerla.
 Deberías de escribir todas de las muchas oportunidades perdidas, todos los fracasos que has tenido por culpa de esas vacas y los temores irracionales que experimentaste con esa vaca. Si no dieses este paso no te querrías deshacer jamás de estas vacas que están ocupando tu vida.

    4.Haz una lista de todos los resultados positivos que vendrán como consecuencia de matar tu vaca.

Este paso está hecho para nada más y nada menos que para que empieces a ver las cosas buenas que puedes vivir sin tener que utilizar estas vacas para el resto de tu vida. Lo mejor es ponerte a pensar en las cosas que harás cuando definitivamente ya no existan más esas vacas para poder ser totalmente libre sin tener miedo a arriesgarse por lo que realmente te gusta.
  1. Define nuevos patrones de comportamiento.

En este último aspecto, lo que se trata es que intentemos borras absolutamente todas nuestras vacas. Aunque algunas veces no se van de el todo,pero para todo hay una solución. Y es analizar y escribir las acciones específicas que llevarás a cabo para que se vayan del todo esas vacas que no sirven para nada en tu vida. Tienes que imponerte cosas que esas vacas no te dejaban realizar para que definitivamente se vayan de tu vida.

martes, 1 de febrero de 2011

Definamos la vaca.

En nuestra vida tenemos diferentes tipos de vacas que nos impiden hacer las cosas. Los tipos de vacas que pueden interponerse en nuestra vida son:

  • Las excusas: son las vacas más comunes. Éstas no son más que maneras cómodas de eludir nuestras responsabilidades y justificar nuestra mediocridad buscando culpables por aquello que siempre estuvo bajo nuestro control. Sólo tres cosas son ciertas acerca de las excusas :
EJEMPLO:"Profe, no hice los deberes  porque no me dio tiempo"
  • Pensamientos irracionales : ideas que hemos venido repitiendo sin saber por qué y que se convierten en vacas porque no nos dejan actuar y nos paralizan. Ideas que escuchas de otras personas y la repetición y el tiempo las han convertido en dichos populares que no son más que mentiras revestidas de una fina capa de algo que se asemeja a la verdad.

EJEMPLO:"Me va a salir todo mal porque no lo entendí muy bien"

  • Las falsas creencias : ideas que creemos ciertas, también actúan como vacas.
EJEMPLO: "Si no me sale bien ahora no me saldrá nunca."

  • Las justificaciones: son otro tipo de vaca que te paralizan y no te dejan actuar. La razón es muy sencilla: mientras puedas justificar algo, no te verás en la necesidad de remediarlo.
EJEMPLO: "No lo hice porque no sabía hacerlo"