miércoles, 23 de marzo de 2011

Padrón 2008, Lugo.

Diagrama de barras de la economía sumergida de Alemania, España, Marruecos, Nigeria.

La economía sumergida en España se sitúa en el 23% del PIB, lo que supone un montante de 208.000 millones de euros, según un informe realizado por el colectivo de Técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda (GESTHA).
 
El Instituto de Investigaciones Económicas Aplicadas (IAW) de Tubinga, al sur del país, anunció que la economía sumergida facturó en Alemania en 2010 unos 347.600 millones de euros, equivalentes al 13,9 por ciento del PIB alemán, la cifra más baja desde 1995.
El informe de IAW señala que el fuerte crecimiento económico registrado el pasado año aumentó apreciablemente el número de personas con un empleo regular, lo que hizo retroceder la economía sumergida en 4.200 millones de euros, tendencia que se mantendrá en 2011.
Según los cálculos de dicho instituto, el esperado incremento del 2,0 por ciento del PIB alemán en 2011 incrementará aún más el empleo regular y causará un nuevo retroceso de 2.950 millones de euros en la economía sumergida.

En Marruecos la economía sumergida emplea al 37% de la población activa.

En Nigeria, es el país que tiene más alto la economía sumergida.

Mapa de circulos de sectores de actividad en Alemania.

Estructura económica
Alemania presenta la estructura económica propia de un país altamente desarrollado, donde la agricultura tiene un escaso peso en el PIB. El sector industrial es comparativamente más importante, que en otros países, pero también está perdiendo importancia frente al sector servicios, tanto en ocupación, como en generación de valor añadido.
Sector primarioEn el sector primario (agricultura, ganadería y pesca), como es habitual, la productividad es inferior a la media, pues constituye el 2,3% de la población ocupada y genera apenas un 1% del PIB . Sin embargo la productividad del sector es más elevada que en otros países europeos.
Sector secundario
El sector industrial y energético, la minería y la construcción se agrupan en las estadísticas alemanas bajo el nombre de Sector productivo (Produzierendes Gewerbe).
Sector terciario
El sector servicios alemán genera aproximadamente el 70% del PIB alemán.

Mapa de circulos de sectores de actividad en España.

El sector primario

     Este es el sector que ha sufrido una reconversión más profunda y durante más tiempo, y el sector donde más empleos se han destruido.

El sector industrial (sector secundario)

     El sector industrial es el que menos empleo produce, salvo en la construcción, por el carácter puntual de la producción.

El sector servicios (sector terciario)

     El sector servicios ha absorbido mucho paro, pero en este momento es, al mismo tiempo, el que más destruye y el que más crea. Es muy diverso y dinámico.

Mapa de circulos de sectores de actividad en Nigeria.

El sector primario que emplea a más del 60% de la población, representó el 33,4% en el año 2009, según datos del WorldFactBook de la CIA. Este sector no ha podido seguir el ritmo de crecimiento del país, y ha pasado de una situación de autoabastecimiento a una situación de necesidad de importar productos alimenticios.
En cuanto al sector industrial, que representó en el año 2009, el 34,1% del total del PIB nigeriano, destaca por encima de todo el subsector petrolífero, que pese a los conflictos en el delta del Níger produce 2,1 millones de barriles/día según datos del WorldFactBook de la CIA, aunque con un potencial de producción en 2,8 millones de barriles.
En cuanto al sector servicios, representó el 32,5% del PIB nigeriano en el año 2009, según datos del WorldFactBook de la CIA. En este sector destaca las telecomunicaciones, que es uno de los más grandes del continente en términos monetarios y el subsector del comercio que ha vivido momentos de gran auge debido a que la demanda interna se ha incrementando, siendo uno de los motores de la economía nigeriana pese a que todavía es un sector atomizado y desestructurado.

Mapa de circulos de sectores de actividad en Marruecos.

Los principales sectores que impulsan la economía marroquí son el industrial y el  de servicios. Aunque la agricultura tradicional tiene un gran peso en la economía y ocupa a más la mitad  de la población, su importancia no se refleja de igual modo en su aportación al PIB que, en función de la campaña, varía entre el 11 y el 20%. Los principales cultivos son los cereales, las hortalizas y los cítricos.

lunes, 14 de febrero de 2011

Como matar nuestras vacas.

Cómo matar nuestras vacas.

Las vacas en la realidad no existen, ya que, son fruto de nuestros pensamientos. Si una persona cree que su vaca es un familiar o amigo está equivocado porque su vaca puede ser el concepto que tenga de esa persona. Por ejemplo, si una mujer piensa que su vaca es su esposo y dice que no hace nada porque él no le apoya, pues eso no sería una excusa, sería una vaca justificadora.
   Lo importante es entender que las vacas son solo una idea o pensamiento nuestro. Para poder matar a nuestras vacas necesitamos mucho por nuestra parte y hacer despertar a la realidad de que quizás los programas y creencias que han guiado nuestras acciones y expectativas no son los correctos. A lo mejor es posibles que hayamos sido programados para aceptar la mediocridad. También debemos entender que a pesar de ser personas comunes y ordinarias, podemos llegar a lograr cosas realmente extraordinarias. Y también debemos pensar que es posibles cambiar y construir un nuevo futuro.

Los pasos para matar a nuestras vacas serían los siguientes :

  1. IDENTIFICA TU VACA.
Este paso sería el más difícil para muchas personas, ya que, hay personas que no admiten tener una vaca. En este primer paso requiere que tomes nota de todas las vacas que van apareciendo a lo largo de una semana en tu vida y poder remediarlas y buscarles una solución. Varios tipos de vacas que entrarían en nuestras vida son las justificaciones, excusas, limitaciones, miedos… .
  1. DETERMINA LAS CREENCIAS QUE ESTA VACA REPRESENTA.
Después de haber hecho la lista en la que escribes las vacas que te han aparecido a lo largo de la semana, debes analizarla y preguntarte por qué se encuentran en tu lista.
  Todas estas vacas que tenemos como parte de nuestra vida son porque las venimos cargando desde la niñez, la infancia o de la adolescencia entonces ya las aceptamos para que formen parte de nuestra vida. Es increíble, pero con este segundo paso podrías deshacerte de más de la mitad de las vacas que habitan en tu mente.
  1. Haz una lista de todas las cosas negativas que la presencia de estas vacas te están representando.
La mayoría de las veces cargamos con ciertas vacas porque somos conscientes de las cosas negativas que ellas representan. Así que cada una de las vacas que identificaste, escribe a su lado todo lo que te ha costado tenerla.
 Deberías de escribir todas de las muchas oportunidades perdidas, todos los fracasos que has tenido por culpa de esas vacas y los temores irracionales que experimentaste con esa vaca. Si no dieses este paso no te querrías deshacer jamás de estas vacas que están ocupando tu vida.

    4.Haz una lista de todos los resultados positivos que vendrán como consecuencia de matar tu vaca.

Este paso está hecho para nada más y nada menos que para que empieces a ver las cosas buenas que puedes vivir sin tener que utilizar estas vacas para el resto de tu vida. Lo mejor es ponerte a pensar en las cosas que harás cuando definitivamente ya no existan más esas vacas para poder ser totalmente libre sin tener miedo a arriesgarse por lo que realmente te gusta.
  1. Define nuevos patrones de comportamiento.

En este último aspecto, lo que se trata es que intentemos borras absolutamente todas nuestras vacas. Aunque algunas veces no se van de el todo,pero para todo hay una solución. Y es analizar y escribir las acciones específicas que llevarás a cabo para que se vayan del todo esas vacas que no sirven para nada en tu vida. Tienes que imponerte cosas que esas vacas no te dejaban realizar para que definitivamente se vayan de tu vida.